Archivos Mensuales: abril 2013
Al béisbol le hicieron un gol en offside
En el año 1999 me declaré en banca rota con los “negocios” de la práctica de la Pelota, como solimos nosotros los cubanos llamar al béisbol. Terminaba con el sueño de ser el futuro Antonio Pacheco en la segunda base.
Apenas cursaba el sexto grado de la enseñanza Primaria, cuando mi vida tomó un rumbo radical en las cuestiones deportivas. Decidí dejar los entrenamientos en el área especial de mi reparto Julio Antonio Mella, para aventurarme en el fútbol, pues se especulaba que tenía condiciones para darle patadas al balón.
Y aunque la noticia impactó a mis padres, no claudiqué mis ansias de goles, fue entonces que ingresé en la EIDE (Escuela de Iniciación de Deporte Escolar) para tirar mis propios penales.
La anécdota no es precisamente culto a mi personalidad, ni el texto tiene carácter autobiográfico; mas una mirada a mi historia permite darle entrada a un fenómeno que hoy ocupa una especie de portada “invisible” en los diarios de mi nación: ¿Está el fútbol enterrando a la pelota? Lee el resto de esta entrada
De Puebla a Turquía, ¿pasaje al futuro?
No lo puedo ocultar. Siempre que hablo del progreso del fútbol cubano me muestro escéptico, y desgraciadamente creo que razones no me faltan; aunque en el fondo y en la superficie de mi ser, deseo la evolución en mi país de este deporte, el más practicado a escala planetaria.
A finales del año anterior, y más recientemente aun, la vida me dio dos “galletas” sin manos: Cuba resultó Campeón de la Copa del Caribe por primera vez; y la selección Sub. 20 clasificó al Mundial de Turquía de la categoría. Así que cada mejilla cogió lo suyo.
Que buenas noticias me dije, más por la de los muchachones del conjunto juvenil que son la perspectiva inmediata de nuestra nación en este deporte. De la Copa del Caribe no me hice muchas ilusiones pues el nivel de la competición fue realmente bajo. Tuve la oportunidad de ver el partido por la discusión del título ante Trinidad y Tobago. Conclusión: 90 minutos de bajo perfil. Lee el resto de esta entrada
Cuatro rounds con Adolfo Horta
Dejé el miedo en casa y salí a intercambiar cuerpo a cuerpo, sin embargo desconocía en que condiciones se encontraba su masa muscular y cuántos kilogramos controlaban su anatomía, pero estaba decidido, no había vuelta atrás. Un sitio ubicado en la popular Avenida de la Caridad en esta ciudad de Camagüey fue el pactado para el encuentro.
Suerte que esta vez no debía saber mucho de jab, swing o gancho, mi única defensa y arma a la vez era mi conocimiento periodístico en aras de obtener unas tablas, aunque no estaba precisamente ante un match de ajedrez. Sería realmente un acontecimiento, algo insólito, porque Adolfo Horta Martínez no deja escapar fácilmente a su rival una vez adentrado en el área de combate. Pero al parecer el hogar hace que este hombre conserve una pasividad impresionante que le permitió responder cada pregunta con la menor agresividad posible. De esta manera tuve la posibilidad de conocer todo el periplo de una de las glorias del deporte revolucionario. Lee el resto de esta entrada
Armando Cruz solo pide confianza
Por Fidel Alejandro Manzanares Fernández. Fotos: Raúl Alejandro del Pino Salfrán
Las gradas de la cancha del Patricio Lumumba acogen pocos espectadores en la jornada número 12 del Campeonato Nacional de Fútbol en su nonagésima octava versión.
Los presentes se cobijan a las sombras de los árboles de la instalación, incrédulos, apenas inmutados por el partido de los locales en el derby agramontino ante Ciego de Ávila.
El sol castiga la tarde camagüeyana, y paradójicamente los líderes del torneo no cuentan con el apoyo de sus más “fieles” seguidores.
Una victoria en los últimos 6 partidos del Torneo de Clausura cuestionan las pretensiones de volver a discutir el cetro. Hoy los aficionados no entienden cómo el equipo ha descendido tanto su ritmo competitivo, al punto de perder la ventaja de diez puntos que los distanciaban de Pinar del Río, su más próximo persecutor.
Todas las miradas enjuician al timonel de la embarcación, Armando Cruz, DT al frente de los actuales subcampeones nacionales. Lee el resto de esta entrada
Desde mi punto de penalty
Suelo tener muy pocos pendientes. Tal vez sea porque no me complico mucho con eso de los compromisos. Pero desde que conocí el asunto de los blogs y la hiper dependencia de la era de las webs, se me hizo agradable la deuda de abrirme un sitio para hacer una tipo de catarsis, y realizar el sueño de todo periodista: convertirse en escritor-gatekeeper-editor-director, un TODO EN UNO.
Sí, tarde pero seguro, ya está lista la entrada a esta ventana muy propia que no podía tener otro plato fuerte que el asunto de los deportes, en especial el mundo del balompié, fútbol, soccer, como quiera usted llamarlo.
He publicado en varios portales digitales, revistas y sitios; ninguno mío, claro. Facebook no me era suficiente, y a partir de este escrito la exigencia aumenta.
Siempre digo que la única novia que no me abandona es la pelota de football, pues sigo encaprichado e imitar a Messi, Sneijder y a Ronaldo, en el Camp Nou de mi modesto pero glorioso Campito de Monte Carlos. Lee el resto de esta entrada