Ser o no ser, ¿hay algún problema?
América-Europa, Argentina-Portugal, Real Madrid-Barcelona, personalidades sin puntos de contactos; nacidos en la misma década; comparados con los más grandes de la historia de este deporte, rodeados por el éxito y la exigencia de millones de inchas: sinopsis de los principales exponentes del fútbol en la actualidad, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.
La interrogante deambula por las canchas del Santiago Bernabeu y el Camp Nou; la comparación corre distancias inimaginables, y se da cita en cada punto del planeta donde se aprecia el más universal de los deportes. Pero, ¿quién es realmente el mejor?
Amigos en Facebook, blogs, sitios digitales, páginas webs, simples conversaciones, forum, incluso hasta investigaciones genéticas se empeñan en demostrar y justificar quién ostenta la categoría de NÚMERO UNO, sin embargo nadie se pone de acuerdo.
No resulta fácil. La subjetividad de cada cual influye en la decisión. Unos adjudican y justifican sus teorías en la potencia, velocidad, capacidad ambidextra, espectacularidad, y hasta a la “belleza” de uno (y no precisamente en el aspecto estético para patear el balón…cuestiones mediáticas); mientras otros hablan de números, galardones, capacidad organizativa y conducción del balón “ingrávida”.
A mi juicio, veo a las comparaciones en materia deportiva como la vía menos eficaz para distinguir posibilidades cualitativas si de dos supertalentos especulamos, sin embargo, las mismas conforman un medidor inobjetable a la hora de tomar partido.
La historia del más universal esta cargadísima de excelentes exponentes. Dicen los argentinos que el Dios de esta disciplina nació en Buenos Aires; un tanto más al norte los brasileros coronaron a O Rey, Pelé. Los fanáticos del Viejo Continente tienen opiniones repartidas: los españoles no encuentran quién equipare a Alfredo Di Stéfano; en tierras naranjas ven a Johan Cruyff como el Hombre Revolución, mientras que en Alemania, el Káiser, Beckenbauer es la máxima expresión de esta actividad atlética. Y todos tienen la “verdad”, mas no es justo confrontar épocas marcadas por acontecimientos sociales distintos.
Pero desde 2008 la polémica solo enfoca a dos futbolistas, quienes han encontrado su propia rivalidad, aunque ambos se empeñen en disimularlo y pasar desapercibidos ante cámaras y estadísticas. Lo cierto es que el redimiendo de estos no solo ha ido en constante crecimiento, sino que es directamente proporcional.
Afiliarme a un “bando” me ha costado minuciosos análisis. Números, caracteres, decenas de artículos al respecto, videos, juegos, declaraciones e innumerables “evidencias”, me han convertido en todo una especie de CSI del caso CR7 Vs. Lio Messi.
Constantemente escucho a los simpatizantes de Cristiano Ronaldo aferrarse al concepto de que el portugués luce como el más completo: tira, desborda con ambas piernas y asiste, fenomenal a balón parado, capacidad goleadora descomunal, potencia en el sprint y cabezazo; además de espectacularidad en el juego, parecido al más puro estilo callejero. Razón les sobra para catalogarlo de tal manera y dejarle solo en un pedestal.
Los ingredientes mencionados lo convierten en un show televisivo. Su personalidad diseñada en el marketing, lo catapulta a la cumbre de la popularidad en las redes sociales, espacios que destacan su noviazgo con Irina Shayk, sus autodefiniciones de “guapo, rico y buen jugador…por tanto me tienen envidia”. Asimismo podríamos aludir su declaración en 2009 como el Mejor Jugador del Mundo…tres veces.
Pero la Industria Cultural nos envuelve a todos; así que no menos argumentos tienen los encantados por la Messimanía. Estos sostienen sus “teoría”, y señalan que no se necesita medir 1.86, ni pegarle con ambas piernas, ni declarase a viva voz como el mejor del globo terráqueo.
Y es que la pulga vino al mundo con la bola cosida al pie para hacer goles, driblar, pasar y arrodillar rivales a la misma altura del europeo con esa capacidad de convertirse en un extinto número 10.
El escritor argentino, Hernán Casciari radicado en la ciudad condal definió a Lio Messi como El hombre perro. Y a la metodología de Casciari me afilié para llegar al resultado de la investigación.
El rosarino parece jugar el fútbol de los años 70 de la pasa centuria. No simula faltas, no se tira para provocar el penal, solo le importa la pelota aunque lo apuñalen. Todo por conseguir que la esférica pase entre en los tres palos.
Las raíces de Messi además se nutrieron de dos revoluciones: primero la fantasía de Ronaldinho Gaucho, luego fue Pep Guardiola quien modificó el estilo de juego de La Pulga.
Ambos contribuyeron a que la estrella del Barça pueda hacer de delantero centro, media punta, volante por ambos extremos y hasta de organizador cuando retrasa su posición en la cancha. Un repertorio al que se le ha añadido el capítulo de los lanzamientos a balón parado. Y todo ello en 90 minutos.
No quisiera parecer totalmente parcializado, pues las posibilidades técnico tácticas de Ronaldo son incuestionables, sin embargo, si a este no le llega la bola…, entonces lo de más completo queda un tanto en tela de juicio.
Si de premios y condecoraciones se habla echemos un vistazo al prodigio de Islas Madeiras surgido en la cantera del Sporting de Lisboa y quien con apenas 17 años ganó el título de Liga de su país para convertirse en el principal deseo de Sir Alex Ferguson timonel del Manchester United.
Previo pago de 17 millones de euros, llegó el menor de los Red Devils en 2002, resultado: tres Premier Leagues, una FA Cup, e igual cantidad de Football League Cup, Community Shield, Champions League y Mundial de Clubes.
De igual forma, en 2008 convirtió 42 goles en toda la temporada para superar a un mito como George Best.
Por sus actuaciones fue galardonado con el premio de mejor jugador UEFA del año; así como la Bota y Balón de Oro del mismo periplo. Aunque sin dudas el éxito supremo lo constituyó la venta al Real Madrid: más de 131 millones de dólares desembolsaron los blancos, el traspaso más caro de la historia del fútbol.
En su cuarta temporada en el equipo de Chamartín solo en Liga, CR7 lleva 146 tantos. Las dos últimas con cuotas goleadoras estratosféricas, 40 y 46 dianas respectivamente.
La Copa de Europa también le han sonreído al luso pues ya anda por las 41 anotaciones, y se ubica entre los primeros killers de la historia de esta competición que ya ganó con el Manchester United en 2008 cuando mereció el Balón y Bota de Oro de esa temporada.
Por su parte con su selección nacional acumula 39 conquistas en 100 encuentros.
El rocket lusitano (nació el 5 de febrero del 85) acumula ya en una década actuando al máximo nivel profesional un total de 318 tantos, de los cuales 200 se han firmado para el equipo de la Casa Blanca. .
Pero el currículo del sudamericano, a su vez, deslumbra a cualquiera. El ganador de los últimos Cuatro Balones de Oro, y actualmente Bota Dorada europea ostenta marcas sorprendentes a sus 25 años.
Seis títulos de Liga, tres Champions, un Mundial de Clubes, dos Copa del Rey, cinco Supercopas de España y dos Supercopas Europea alumbran sus vitrinas.
Lio ostenta registros llamados a romper todos los récord del viejo continente; además de ser el máximo goleador histórico de la historia del Club blaurgrana con más de 300 goles desde su debut en 2004.
El argentino solamente en el principal torneo ibérico ha marcado 212 goles, y con la camiseta nacional ha dejado su huella en 32 ocasiones. Asimismo en la UEFA Champions League es el segundo matador de todos los tiempos con 58 anotaciones y ya mira de muy cerca las 71 de Raúl González Blanco. Cifras publicadas en http://www.mdzol.com/mdz/nota/272212-los-numeros-de-lionel-messi-y-cristiano-ronaldo/
Claro, no tengo la verdad absoluta y no pretendo que cambie de bando. Solo le pido una reflexión lejos del fanatismo, aunque para gusto, los colores. Entonces, ¿ser o no ser, hay algún problema?
Publicado el mayo 8, 2013 en Fútbol al 100% y etiquetado en Alex Ferguson, Argentina, Copa del Rey, Cristiano Ronaldo, facebook, Maradona, O Rey, Pep Guardiola, Pero, Portugal, Santiago bernabeu, UEFA Champions League, Uno. Guarda el enlace permanente. 3 comentarios.
Papa cuando piensas poner algo nuevo?
Buen material Fide. Comparar a estos dos sensacionales jugadores, es bien difícil, pero conincido contigo en todos los aspectos que planteas. Siempre van a existir esas comparaciones, más aún cuando los dos se encuentran en los equipos que más seguidores tienen en Cuba. Lo que no puede pasar es que nos ciegue el fanatismo y tapemos en ocasiones el sol con el dedo. Ambos son genios, ambos poseen características diferentes, que lo hacen ser diferentes, aun cuando los dos son monstruos del más universal, ambos se equivocan porque son seres humanos. Muchas veces también me han preguntado que quien yo opino que es el mejor de los dos. Mi respuesta siempre va a ser la misma y que conste que la gente sabe que ni soy madrilista ni soy barcelonista, pero me inclino un poco más por Lio como deportista y también como ser humano.
Un Saludo de El Olímpico de Cuba
Alex , siempre debemos respetar las opiniones de todos, escuchar primero , siempre. Pero no debemos esconder lo que pensamos. Igual me resultó interesante tu post del Yuli y CR7, felicidades