Archivos Mensuales: julio 2013
Fantasías animadas de ayer y hoy presentan…
“Los muñequitos rusos cambiaron de profesión, pues ya no los ponen en la televisión”
Grupo Humorístico Punto y Coma
Sí, ya me percaté. Se hacen más recurrentes los post desvinculados con las cuestiones deportivas. Pero hay temas ineludibles, y el que les propongo a continuación ha marcado a la mayoría de mi generación, por tanto no se los demoro más. Hoy el plato fuerte estará dedicado a los dibujos animados, alias muñequitos, proyectados dos décadas atrás en Cuba. Lee el resto de esta entrada
Bici: Patrimonio Provincial de la Humanidad
Patentar un invento como el de la bicicleta ha resultado de lo más complicado para los estudiosos del tema. Los derechos se los han adjudicado desde los mayas, egipcios, los omnipresentes chinos- que no les basta con lo de la pólvora, papel y el helado- pasando por Leonardo, el padre de la Mona Lisa más famosa, hasta personalidades de alcurnia en Alemania y el Reino Unido.
Pero ahora en 2013 no reparo en ello. Los invito a conocer lo que representa hoy este ciclo para los habitantes de una ciudad cubana de más de 300 mil habitantes que fue fundada hace casi 500 años y responde al nombre de Camagüey. Lee el resto de esta entrada
Un topecillo no tan amistoso
Decía Aristóteles que el hombre es un animal político; por suerte y tal vez por desgracia el sabio griego no deja de tener razón, incluso si intentamos enajenarnos en las cuestiones deportivas. Del 18 al 23 del mes en curso la pelota cubana estará un tanto embarrada de esta teoría cuando la selección universitaria de Estados Unidos reciba a la novena cubana en la segunda temporada de una serie que comenzó por allá por 1987 cuando el entonces presidente de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF, siglas en inglés), Robert Smith, precisó el viaje de los norteños a la capital antillana. Lee el resto de esta entrada
Estación de fichajes
Existen sobradas posibilidades de que primero se derritan todos los glaciares antes de que el planeta fútbol deje de girar en nuestra órbita cotidiana. La fuerza gravitacional balompédica por estos días nos estaciona en una de sus galaxias más importantes y mejor estudiada por los miembros de la NASA-FIFA, denominada: Fichajes.
Me las daré de Gagarin y ya me enganché el traje cósmico para esta travesía entre estrellas aunque me limitaré al espacio europeo. Lee el resto de esta entrada
Cuba y las Copas de Oro
Hoy comienza la Copa del Mundo para la selección nacional de balompié. Sí, porque los practicantes amateurs del deporte que le da patadas a una pelota en mi país, no tienen que esperar la justa de 2014 en Brasil; a esa “renunciaron” hace tiempo. Los Mundiales para la Asociación de Fútbol de Cuba (AFC) tienen carácter bienal con la celebración de la Copa de Oro, siempre en una sede fija: Estados Unidos, muy tenebrosa y polémica para los nuestros por cierto. Lee el resto de esta entrada
Sacrilegio, ayer no hubo fútbol
Cuando llegué no había nadie, o casi nadie. Solo adolescentes de entre 12 y 14 años, que para los efectos de anotación es lo mismo. Andaba con las ganas de jugar revueltas. Dice un gran amigo que es una especie de parásito. Y a mi ni me importa si es una agente biológico el encargado de ponerme así cada tarde a partir de las 6 y 30 de tarde, con esos deseos de entrarle a patadas a una pelota de fútbol, y que me den a mi algunas. Y que conste que no soy masoquista, pero ¿qué sería del fútbol sin patadas? Lee el resto de esta entrada
Cuando un alma se “desgitaliza”
Aquella muchacha se arrincona con su pequeño celular de la Era de Hielo, de cuando los esquimales se comunicaban por telepatía. Detrás de ella, sus compañeros de clase se burlan de su walkie-talkie. “Pobrecita, eso no tiene ni bluetooth”; “…está embarcá no se cómo eso coge cobertura.” “Creo que eso se apaga con un trastazo, ni vibrador tiene”.
Ella solo pretende comunicarse con sus más allegados; aprovechó hace una semana la oferta en rebaja, y tras una tortuosa cola se afilió a ese gran batallón, que sumarán para finales de año más de 2 millones de cubanos, portadores de una línea de telefonía móvil. Lee el resto de esta entrada
Al César lo que es del César
Solo el hecho de pensar que España dejó de ser el Mejor Equipo del Mundo-así con mayúsculas- por lo acontecido en la Final de la Copa Confederaciones, es una ignorancia de Lesa Humanidad. Reza un viejo argot deportivo que un equipo no es tan bueno cuando gana, ni tan malo cuando pierde.
Y que conste, en mi post Fútbol con sentimientos compartidos jamás dudé de la capacidad de los brasileros para vencer a la Furia Roja, pero mis modestos pronósticos no auguraron la goleada y el baile futbolístico reservado por los de la canarinha a la escuadra ibérica. Lee el resto de esta entrada