Archivos Mensuales: septiembre 2013
La noticia que cambió al mundo

Robeysi Ramírez y Roniel Iglesias-este último sancionado por “indisciplina”- Campeones Olímpicos de Londres 2012
“Llegó el gran día”, me escribía eufórico por el chat un colega, mientras me adjuntaba el link, como si se tratase de la Independencia de la República en un archivo de PDF, o una honda parecida.
Y ahí estaba la resolución que por años estábamos esperando: “Política de Remuneración para atletas, entrenadores y especialistas del deporte”.
A mí lo del nombre o la forma en que la llamasen poco me importaba, el contenido era lo trascendente. Ese texto me traía ilusiones, como si hubiese sido partícipe de la victoria en una gran batalla. Y como más vale tarde que nunca. Lee el resto de esta entrada
Ellos también son cubanos
Cuando escribí en mi artículo La MLBísima mirada del pelotero cubano, acerca de las “locuras” de algunos atletas de esta isla por irse a triunfar en los Estados Unidos, no me refería a los súper talentosos, a aquellos que les queda muy chiquita la Serie Nacional de Béisbol. Entiéndase, Alfredo Despaigne, Yulieski Gourriel, Freddy Asiel Álvarez, y el ya “desaparecido” José Dariel, el Pito Abreu.
En este grupo minoritario, pero que va in crescendo, figuran jugadores que ya trascendieron la categoría de prospectos. A esta lista podríamos añadir la veintena de cubanos enrolados en la Major League Baseball, y a la que pronto se sumarán otros, en detrimento también de nuestro Clásico Nacional.
Y eso sí que no lo podemos omitir. Lástima que las razones políticas, tan intrometidas como injustas, le tiendan trampas a varios de los que vinieron al mundo en esta tierra, y que con orgullo dicen: “Yo soy cubano.” Lee el resto de esta entrada
De espaldas a la red
Una cerrada victoria ante Costa Rica, garantía de un escandaloso SÉPTIMO lugar en el recién culminado torneo NORCECA de voleibol femenino, se ha convertido en la más importante noticia de esta disciplina deportiva en los últimos meses para Cuba.
¡Que tristeza me invade! No sabía siquiera que los ticos practicaran este deporte; lo que sí tengo claro es que mi país le ha dado a naciones de la región centroamericana decenas de entrenadores, quienes en señal de gratitud nos reservan ahora agua de nuestro propio chocolate…y ya repugna. Lee el resto de esta entrada
El más Mortal de los videojuegos
Excepto el fútbol, ningún otro juego a logrado raptar toda mi atención y dejarme totalmente enajenado; aunque hubo un periodo de mi adolescencia en que fui víctima de un tal NINTENDO. Fue justamente la etapa previa antes de ingresar en el Servicio Militar.
Desconocía totalmente que NINTENDO era una de las grandes empresas de producciones de videos-juegos; lo mío era disfrutar de aquel aparatico ultramoderno, que en Cuba se había popularizado a principios de este siglo, bajo el “seudónimo” de Atari. Entre tantas modalidades, solo hubo una capaz de engancharme: Mortal Combat, especialmente su versión Ultimate de 1996. Gracias al poderoso archivo digital de un buen amigo lo redescubrí. Lee el resto de esta entrada
El nuevo ídolo de la pelota camagüeyana
De camino al trabajo me encontré a dos ex compañeros de mi época de atleta de “verdad”, quienes continuaron en la ruta de los menesteres deportivos, y la vida les premió en este 2013 con un viaje…en avión y con destino a la tierra de George Washington.
A uno de ellos ya le había dedicado un entrevista, incluso antes de pisar suelo norteño; a Liván Pérez lo encontré entre el pega pega de la gente en la guagua con su mochilita de la Copa de Oro de fútbol, que exhibía cual trofeo. Aunque Liván es bastante sencillo. Nos bastó con el saludo y un tímido intento de intercambiar ideas, mas no pudo ser.
Pero al protagonista de este post lo hallé minutos después en la calle más céntrica de la ciudad de Camagüey, y que lleva como nombre República.
A Dayron Varona le reconocí por su andar característico. Lee el resto de esta entrada
Boxeo con show
Tele Rebelde por fin este verano fue lo más parecido a su maltratado eslogan de “Canal de los Deportes en Cuba”; y me inyectó buena dosis del mismo…y variado. Entre las novedades de finales de agosto estuvo la transmisión de un tope de preparación entre los Domadores de Cuba y los Guerreros de México para la CUARTA edición de la Serie Mundial de Boxeo de este 2013, una de las variantes para rescatar la pasión entre los amantes de los cuadrilátero amateurs.
Tal parecía que estaba viendo televisión por cable, gracias a la negligencia de alguien que olvidó bloquear un botón analógico. Era algo totalmente distinto, más cuando involucraba a atletas cubanos. Fue entonces que recordé el concepto de espectáculo. Lee el resto de esta entrada