El nuevo ídolo de la pelota camagüeyana
De camino al trabajo me encontré a dos ex compañeros de mi época de atleta de “verdad”, quienes continuaron en la ruta de los menesteres deportivos, y la vida les premió en este 2013 con un viaje…en avión y con destino a la tierra de George Washington.
A uno de ellos ya le había dedicado un entrevista, incluso antes de pisar suelo norteño; a Liván Pérez lo encontré entre el pega pega de la gente en la guagua con su mochilita de la Copa de Oro de fútbol, que exhibía cual trofeo. Aunque Liván es bastante sencillo. Nos bastó con el saludo y un tímido intento de intercambiar ideas, mas no pudo ser.
Pero al protagonista de este post lo hallé minutos después en la calle más céntrica de la ciudad de Camagüey, y que lleva como nombre República.
A Dayron Varona le reconocí por su andar característico.
Es muy dado a los saludos, y más ahora que se ha convertido en toda un figura pública: resultó el jardinero más premiado de la pasada Serie Nacional de Béisbol; Bate y Guante de Oro incluido, a demás del título nacional en calidad de refuerzo con Villa Clara, y posteriormente tuvo la oportunidad de vestir el uniforme del equipo Cuba en el tope con los universitarios americanos.
Tiene en este año un historial capaz de colocarlo en el top five de la farándula deportiva en esta provincia.
“¡Que viaje ese…ñoooooooo tremendo!” Fue lo primero que atinó a decirme pues rompió su virginidad en materia de pasaportes.
Y cuéntame del tope, ¿por qué tan mal al bate?
“Nos preparamos muy poco tiempo. Realmente era una etapa en que la forma deportiva no era la más ideal; además, la velocidad que encontramos en esos lanzadores nos quemó los bates, tiraban durísimo. Uno los ve jóvenes pero eso no importa, estaban bien en el pitcheo, no así al bate.”
¿Entonces, tuvieron pocas posibilidades de ganar o se complicaron demasiado?
“No es tan así pues los juegos fueron cerrados, ello batearon menos que nosotros, lo que pasa es que produjeron más. A nuestra pelota le falta eso: producir carreras.”
¿Cómo te sentiste en tu primera experiencia internacional?
“No tenía mucha presión, tampoco era un torneo para volverse loco. Solo que no me salieron las cosas…bueno a casi nadie.”
Dime de la reincorporación a los entrenamientos en Camagüey.
“Yo llegué de Villa Clara muy entusiasmado. Ser campeón es bueno, pero si es con tu equipo pues sería algo muy añorado.
“Se está entrenando muy fuerte, con mucha disciplina, siempre van a existir problemas y deferencias, pero hay que buscar unirse; se puede clasificar, sin dudas.”
¿Cuál crees que sea la principal dificultad del equipo?
“Mira, es un equipo joven, renovado, especialmente hay lanzadores nuevos. Creo que les falta rodaje, aunque en esta pelota no es ya tan rigurosa; si te preparas sacas out.
“El resto de los integrantes podemos dar más. Muchos tuvimos experiencia en otros equipos y vimos cómo plantillas sin nada del otro mundo clasifican a la segunda etapa, pero es porque se entregan en el terreno.”
¿Cómo te ves para la próxima Serie?
“Esta pelota la tengo que explotar . No me perdonaría batear menos de 320, no se puede estar haciendo papelazos. Ahora el único problema es que tengo es una pequeña fisura en la mano izquierda, pero es bobería estaré listo esta misma semana”
¿Y el equipo nacional?
“Primero quiero hacerlo bien acá, es lo fundamental, rendir para este equipo que lleva desde 2007 sin quedar entre los 8 de arriba; luego ya veremos.”
A Dayron no le queda mucho tiempo pues esta no fue de las entrevistas con previo aviso ni mucho menos; tampoco las formalidades le son inherentes ; en este caso fue más bien un diálogo entre viejos conocidos; de hecho no se si me ve como periodista, el tuteo es constante.
Lleva el 32 en el uniforme y será, al menos a inicio de la próxima campaña, el tercer bate del equipo Camagüey. El estadio Cándido González será testigo de varias de sus actuaciones. Espero verle lucir acorde a su talento. Los peloteros camagüeyanos tienen el maldito síndrome de “creerse cosas”. Ahora el resto lo pone Dayron Varona. Yo del periodismo lo dejo en el cajón de bateo.
Publicado el septiembre 9, 2013 en Uncategorized y etiquetado en Camagüey, Creo, Cuba, George Washington, La Segunda, Pero, Spain, Spanish pronouns. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0