Archivos Mensuales: marzo 2014
Colas: yo marco, tú marcas, todos marcamos
Deben ser muy diversas las formas de hacer cola en el mundo, supongo que cada una con su impronta y peculiaridades. Se hacen en todos sitios y por disímiles causas: los feligreses en la Plaza de San Pedro para ver al Papa, la gente en Tanzania para coger un autobús, otros para votar en las elecciones de los países de Centroamérica, las que hacen en Ceuta miles de marroquíes con el objetivo de pasar las mercancías de un continente a otro.
Y cola -también le llaman fila en otras zonas de habla hispana-, así, en la acepción que excluye los asuntos del pelo, la parte más prolongadas de algunos mamíferos y los adhesivos para pegar cosas, es un tópico cultural cuyo modus operandi recogen incluso algunas constituciones de los pueblos más remotos. Lee el resto de esta entrada
Los pelotazos y las Reglas internas
Ahora la mediocridad del arbitraje beisbolero en este país se le adjudica a la teoría de las “Reglas internas”, o sea, aquellas que no están estipuladas en ningún libreto oficial de la Federación, ni en la Guía de estadísticas históricas, ni en el sitio web del béisbol cubano; son solo eso, Reglas internas, según especialistas de los medios audiovisuales de esta nación. Lee el resto de esta entrada
Tom is a boy, Mary is a girl
Uno empieza por eso de los colores red, blue, green, y el “ripit after mi” del teacher en la etapa de la primaria cuando los chamas no están para aprenderse las orientaciones teóricas; más allá de las canciones y las melodías de las mismas aunque no entiendan en su totalidad lo que dicen.
En las aulas, para los pioneros todo es bonche, y en dicha etapa de la vida ni se sabe cuántas puertas futuras abre el inglés. Lee el resto de esta entrada
Ciego quedó el balompié de Camagüey
Este fútbol cubano es de lo más complicado. Cuando alguien anota parece que el juego termina, que se les prohíbe a los jugadores dar más espectáculo. El gol llega y es como un orgasmo atlético que no se puede repetir con facilidad. Y la diana de Alain Cervantes a la media hora de juego, tras un pase colgado al segundo palo, me dio esa sensación. Ciego liquidaba a Camagüey 1-0. Lee el resto de esta entrada
Golpe al mentón a la Cultura Cubana
Cuánto me gustaría escribir ahora solo de la reaparición de Julio César la Cruz; de la tremenda paliza que le dio al ruso larguirucho Teymur Mammadov, Campeón Mundial de la edición de Bakú, y que ahora en la WSB compite por el Bakú Fires de Azerbaiyán. Adoraría abstraerme en la inédita reacción en el segundo asalto del muchacho de la Plaza de San Juan de Dios de mi Camagüey, cuando fue al piso su protector dental, momento que aprovechó el representante del Viejo Continente para osar “pitarle” al nuestro. Fue su peor error.
Pero mi conciencia no me dejaría quieto si omito algunos aspectos de la exhibición del apartado “cultural”, esta vez protagonizado por la Charanga Habanera. Lee el resto de esta entrada