Archivo del sitio
Galán de 15 en Camagüey
Calos Alberto Valdés Ortiz no improvisa a sus 27 años. Repasa cada respuesta como si se tratase de un gran empresario al cuidado de sus intereses; tal vez porque así lo dictan las normas religiosas de los hijos de Changó como él.
Por estos días la vida se le complica. El padre de cuidados en la sala de hemodiálisis; atiende a los alumnos del combinado deportivo donde ejerce como profesional de la Cultura Física; y en las tardes noches se mueve hasta el pre más cercano de su casa para repasar la coreografía de la próxima fiesta de quinceañera. Lee el resto de esta entrada
Y esa pelota ¿a quién le importa?
Al Yuli Gurriel, quien amenazó recientemente con romper relaciones diplomáticas definitivamente con la Federación de Béisbol de este país, le envuelven varios números de espanto, enmarcados en la última década de la pelota cubana. En el Petco Park de San Diego, allá por 2006, se identificó en la hoja de anotación del juego de la Gran Final, con el out 27-vía de los strikes -.
Los japoneses ganaban su primera corona en Clásicos Mundiales. Y a nosotros el subcampeonato nos supo a gloria porque justificaba los años apartados del deporte profesional. Pero la vida se encargaría de darnos los galletazos suficientes para despertar.
El 01 de los Industriales capitalinos también tiene el privilegio de registrase como el último bateador en la historia del béisbol de los Juegos Olímpicos: roletazo al short stop, doble play, victoria de los chicos de Corea del Sur, y fiesta en Seúl. Agosto de 2008, casi me da una cosa. “iluso, iluso”, me diría años más tarde. Han pasado ya varios ciclones beisboleros. Lee el resto de esta entrada
Ciego quedó el balompié de Camagüey
Este fútbol cubano es de lo más complicado. Cuando alguien anota parece que el juego termina, que se les prohíbe a los jugadores dar más espectáculo. El gol llega y es como un orgasmo atlético que no se puede repetir con facilidad. Y la diana de Alain Cervantes a la media hora de juego, tras un pase colgado al segundo palo, me dio esa sensación. Ciego liquidaba a Camagüey 1-0. Lee el resto de esta entrada
El aché en La Cruz de Julio César
Para darle crédito a lo que escuchaban mis oídos tuve que contrastar varias fuentes. La confirmación me llegó del parte oficial del Ministerio del Interior de mi provincia. Nada podía adquirir mayores matices sensacionalistas que el asalto a Chachá, el ídolo de miles de niños cubanos, especialmente en mi Camagüey donde ya es considerado Hijo Ilustre de la farándula deportiva.
Con la noticia no pensaba en la Serie Mundial de Boxeo, ni en la conquista de las dos coronas universales en los 81 kilogramos. Se me cruzaban en la cabeza una fusión de interrogantes. Mi ser se disfrazó de un Sherlock Holmes frustrado. La vida de Julio César La Cruz estaba en peligro. Lo había alcanzado un tiro. Lee el resto de esta entrada
Experiencias de un softbol a la piña
Tal vez sea más feliz cuando deje de tomarme todo lo concerniente al mundo deportivo menos a pecho, y le reste una dosis de seriedad. Ya me he dado varias terapias pero resulta insuficiente. El Torneo Nacional de Softbol de la Prensa me trajo más de lo mismo: me dejó vacío, como cuando termina la Copa del Mundo sin que tu selección gane. Lee el resto de esta entrada
Camagüey, la poción mágica de la pelota
Envenenado por la Serie Mundial y el triunfo de Boston, cavando más profundo lo de la maldición del Bambino y los malos augurios neoyorkinos, me bebí este fin de semana el vinito mío que aunque amargo…es mi vinito…y me gusta, vaya.
Y el equipo de mis amores, Camagüey, se las trae, tiene lo suyo y encanta e ilusiona a miles de los que habitamos esta tierra que casi va a cumplir medio siglo de fundada.
Buitres al acecho
Tenía previsto que Mi punto de penalty fuese solo exclusivo para los acontecimientos deportivos, pero se me hizo imposible. El Periodismo en ocasiones te obliga a no dejar pasar asuntos importantes, independientemente del ámbito en que se desarrollen.
En este post me voy hasta la Terminal de Ómnibus de Camagüey para adentrarme en una panorámica muy peculiar que bien podría denominarse: “Buitres al acecho”. Lee el resto de esta entrada
El más Mortal de los videojuegos
Excepto el fútbol, ningún otro juego a logrado raptar toda mi atención y dejarme totalmente enajenado; aunque hubo un periodo de mi adolescencia en que fui víctima de un tal NINTENDO. Fue justamente la etapa previa antes de ingresar en el Servicio Militar.
Desconocía totalmente que NINTENDO era una de las grandes empresas de producciones de videos-juegos; lo mío era disfrutar de aquel aparatico ultramoderno, que en Cuba se había popularizado a principios de este siglo, bajo el “seudónimo” de Atari. Entre tantas modalidades, solo hubo una capaz de engancharme: Mortal Combat, especialmente su versión Ultimate de 1996. Gracias al poderoso archivo digital de un buen amigo lo redescubrí. Lee el resto de esta entrada
El nuevo ídolo de la pelota camagüeyana
De camino al trabajo me encontré a dos ex compañeros de mi época de atleta de “verdad”, quienes continuaron en la ruta de los menesteres deportivos, y la vida les premió en este 2013 con un viaje…en avión y con destino a la tierra de George Washington.
A uno de ellos ya le había dedicado un entrevista, incluso antes de pisar suelo norteño; a Liván Pérez lo encontré entre el pega pega de la gente en la guagua con su mochilita de la Copa de Oro de fútbol, que exhibía cual trofeo. Aunque Liván es bastante sencillo. Nos bastó con el saludo y un tímido intento de intercambiar ideas, mas no pudo ser.
Pero al protagonista de este post lo hallé minutos después en la calle más céntrica de la ciudad de Camagüey, y que lleva como nombre República.
A Dayron Varona le reconocí por su andar característico. Lee el resto de esta entrada
Bici: Patrimonio Provincial de la Humanidad
Patentar un invento como el de la bicicleta ha resultado de lo más complicado para los estudiosos del tema. Los derechos se los han adjudicado desde los mayas, egipcios, los omnipresentes chinos- que no les basta con lo de la pólvora, papel y el helado- pasando por Leonardo, el padre de la Mona Lisa más famosa, hasta personalidades de alcurnia en Alemania y el Reino Unido.
Pero ahora en 2013 no reparo en ello. Los invito a conocer lo que representa hoy este ciclo para los habitantes de una ciudad cubana de más de 300 mil habitantes que fue fundada hace casi 500 años y responde al nombre de Camagüey. Lee el resto de esta entrada