Archivo del sitio
El nuevo ídolo de la pelota camagüeyana
De camino al trabajo me encontré a dos ex compañeros de mi época de atleta de “verdad”, quienes continuaron en la ruta de los menesteres deportivos, y la vida les premió en este 2013 con un viaje…en avión y con destino a la tierra de George Washington.
A uno de ellos ya le había dedicado un entrevista, incluso antes de pisar suelo norteño; a Liván Pérez lo encontré entre el pega pega de la gente en la guagua con su mochilita de la Copa de Oro de fútbol, que exhibía cual trofeo. Aunque Liván es bastante sencillo. Nos bastó con el saludo y un tímido intento de intercambiar ideas, mas no pudo ser.
Pero al protagonista de este post lo hallé minutos después en la calle más céntrica de la ciudad de Camagüey, y que lleva como nombre República.
A Dayron Varona le reconocí por su andar característico. Lee el resto de esta entrada
Fisiculturismo de maní
A mí todo lo relacionado con el fisiculturismo siempre me ha traído sin cuida´ o. Una vez me dio por hacerme el forzudo en un gimnasio y tanto se contrajeron mis miofibrillas, que para el fútbol- mi verdadero modus deportandi– se me hizo demasiado incómodo; tal parecía uno de la pandilla Power Rangers.
Los he conocido religiosos, incapaces de faltar a una cita con los hierros. Y que bueno porque el deporte es salud, no importa si es con ejercicios de barras paralelas, planchas o mancuernas. Acá en este acápite también podría resaltar los practicantes de la halterofilia; hasta mujeres en Juegos Olímpicos tiene la disciplina. Lee el resto de esta entrada
Tres mosqueteros camagüeyanos
No recuerdo la última vez que tres camagüeyanos vistieron la camiseta del equipo nacional de fútbol. Usualmente los de esta tierra no resultan muy agraciados a la hora de hacer el grado, y mientras más al este habite el atleta, pues las posibilidades de confeccionar su pasaporte se ponen un tanto nebulosas.
Esta vez se rompió la profecía, se hizo un equipo por rendimiento, al parecer sin “piñas”. Y de esta sabia decisión salieron beneficiados un trío de futbolistas que actúan en la cancha del Patricio Lumumba en el Campeonato Nacional de este país. Ellos son Armando Coroneaux, Ángel Horta y Liván Pérez, el MVP del conjunto en la última temporada. Lee el resto de esta entrada
El dueño de la pelota cubana
Hace poco más de dos meses lo ratificaron como el Director del Equipo Nacional. En programa televisivo, el Presidente de la Federación Cubana de Béisbol no titubeó en decir que: “La Dirección Nacional de béisbol conjuntamente con la Dirección del Instituto de Deportes (INDER) ha decidido que Víctor Mesa sea el director del equipo Cuba por este ciclo 2013-2017″.
Higinio Vélez argumentó que el manager con esta responsabilidad necesitaba completar un ciclo de 4 años, como mínimo, para consolidar un estilo de trabajo; o sea le pidió al pueblo de esta Isla paciencia para con el mejor center filder de todos los tiempos en la pelota revolucionaria, con el permiso de Fernando Sánchez, Javier Méndez, Pepito Estrada, y otras luminarias de esa posición en Series Nacionales.
Pero lo que se le olvidó a Vélez fue aclarar cuáles fueron las prerrogativas que a manera “clandestina” se le dieron a Víctor Mesa para hacer y disponer dentro de la infraestructura del pasatiempo principal de todos los cubanos. Lee el resto de esta entrada
Ser o no ser, ¿hay algún problema?
América-Europa, Argentina-Portugal, Real Madrid-Barcelona, personalidades sin puntos de contactos; nacidos en la misma década; comparados con los más grandes de la historia de este deporte, rodeados por el éxito y la exigencia de millones de inchas: sinopsis de los principales exponentes del fútbol en la actualidad, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.
La interrogante deambula por las canchas del Santiago Bernabeu y el Camp Nou; la comparación corre distancias inimaginables, y se da cita en cada punto del planeta donde se aprecia el más universal de los deportes. Pero, ¿quién es realmente el mejor? Lee el resto de esta entrada