Archivo del sitio
El nuevo ídolo de la pelota camagüeyana
De camino al trabajo me encontré a dos ex compañeros de mi época de atleta de “verdad”, quienes continuaron en la ruta de los menesteres deportivos, y la vida les premió en este 2013 con un viaje…en avión y con destino a la tierra de George Washington.
A uno de ellos ya le había dedicado un entrevista, incluso antes de pisar suelo norteño; a Liván Pérez lo encontré entre el pega pega de la gente en la guagua con su mochilita de la Copa de Oro de fútbol, que exhibía cual trofeo. Aunque Liván es bastante sencillo. Nos bastó con el saludo y un tímido intento de intercambiar ideas, mas no pudo ser.
Pero al protagonista de este post lo hallé minutos después en la calle más céntrica de la ciudad de Camagüey, y que lleva como nombre República.
A Dayron Varona le reconocí por su andar característico. Lee el resto de esta entrada
Fisiculturismo de maní
A mí todo lo relacionado con el fisiculturismo siempre me ha traído sin cuida´ o. Una vez me dio por hacerme el forzudo en un gimnasio y tanto se contrajeron mis miofibrillas, que para el fútbol- mi verdadero modus deportandi– se me hizo demasiado incómodo; tal parecía uno de la pandilla Power Rangers.
Los he conocido religiosos, incapaces de faltar a una cita con los hierros. Y que bueno porque el deporte es salud, no importa si es con ejercicios de barras paralelas, planchas o mancuernas. Acá en este acápite también podría resaltar los practicantes de la halterofilia; hasta mujeres en Juegos Olímpicos tiene la disciplina. Lee el resto de esta entrada
Bici: Patrimonio Provincial de la Humanidad
Patentar un invento como el de la bicicleta ha resultado de lo más complicado para los estudiosos del tema. Los derechos se los han adjudicado desde los mayas, egipcios, los omnipresentes chinos- que no les basta con lo de la pólvora, papel y el helado- pasando por Leonardo, el padre de la Mona Lisa más famosa, hasta personalidades de alcurnia en Alemania y el Reino Unido.
Pero ahora en 2013 no reparo en ello. Los invito a conocer lo que representa hoy este ciclo para los habitantes de una ciudad cubana de más de 300 mil habitantes que fue fundada hace casi 500 años y responde al nombre de Camagüey. Lee el resto de esta entrada
Un topecillo no tan amistoso
Decía Aristóteles que el hombre es un animal político; por suerte y tal vez por desgracia el sabio griego no deja de tener razón, incluso si intentamos enajenarnos en las cuestiones deportivas. Del 18 al 23 del mes en curso la pelota cubana estará un tanto embarrada de esta teoría cuando la selección universitaria de Estados Unidos reciba a la novena cubana en la segunda temporada de una serie que comenzó por allá por 1987 cuando el entonces presidente de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF, siglas en inglés), Robert Smith, precisó el viaje de los norteños a la capital antillana. Lee el resto de esta entrada
Sacrilegio, ayer no hubo fútbol
Cuando llegué no había nadie, o casi nadie. Solo adolescentes de entre 12 y 14 años, que para los efectos de anotación es lo mismo. Andaba con las ganas de jugar revueltas. Dice un gran amigo que es una especie de parásito. Y a mi ni me importa si es una agente biológico el encargado de ponerme así cada tarde a partir de las 6 y 30 de tarde, con esos deseos de entrarle a patadas a una pelota de fútbol, y que me den a mi algunas. Y que conste que no soy masoquista, pero ¿qué sería del fútbol sin patadas? Lee el resto de esta entrada